Investigaciones recientes de la Universidad de California del Sur ( USC ), en días reciente anuncio que con tan solo ayunar (8) días al año nos brinda beneficios significantes a nuestra salud, especialmente cuando hablamos de células madre.
Aunque usted no lo crea, ayunar de 2 a 4 días consecutivos (cada 6 meses) genera que las células madre despierten, e inicien procesos regeneratívos.
Investigadores descubrieron que mediante el ayuno se eliminan células dañadas, viejas, e ineficientes, permitiendo así la generación de células nuevas para remplazar a la vieja, y renovar al sistema inmune.
Esta es una de las primeras y pocas veces que se reconoce la inmensidad del de nuestra inteligencia innata y su capacidad de renovación celular.
Al profundizar… En ratones y humanos, la cantidad de glóbulos blancos disminuyeron de manera significativa después de periodos largos sin nada de comida. Los cuales son vitales para nuestro sistema inmune.
Pero, cuando los niveles bajaron a niveles críticos, los mecanismos de producción de sangre de las células madres se activaron, de tal forma que generaron sangre nueva que fortalece al sistema inmune.
¨Al Ayunar, nuestro sistema inmune almacena energía, y una de las maneras de la cual almacena energía es reciclando células inmunes que no son necesarias, especialmente esas que están dañadas, ¨ palabras de Valter Longo de USC David School of Gerontology.
El Ayunar por periodos mas extensos (de 48 a 96 horas) genera cambios de nuestro metabolismo energético obligando al cuerpo a quemar toda la glucosa y grasa almacenada. También células blancas de mala calidad serán destruidas para que en parte sean renovadas por nuevas y mas fuertes.
A esto se le considera una renovación celular a partir del reciclado.
Después del periodo de ayuno, el sistema inmune generara nuevas células sanguíneas a partir de los nutrientes que iniciemos por consumir, y por esta razón es sumamente importante comer lo mas apegado a los vegetales, grasas saturadas saludables, proteínas todo de origen orgánico para que se encuentre libre de pesticidas, herbicidas, insecticidas, hormonas, antibióticos u organismos genéticamente modificados, etc…
La mayor importancia por la cual se realizo este estudio en la USC, fue para conocer qué es lo empuja al organismo la renovación celular.
Los investigadores determinaron que la proteína PKA , es una enzima conocida por su capacidad de inhibir la regeneración celular, se ve reducida por el sistema en personas que se someten a ayunos y por consiguiente la concentraciones de hormona del crecimiento llamada IGF-1 también se vieron reducidos en aquellas personas que se someten a ayunos y los estudios recientes por el premio Nobel Yoshinori Obsumi por medio de la apoptosis se autodestruyen invasores de virus, bacterias, células cancerígenas, problemas autoinmunes, problemas neurodegenerativos, etc...
La IGH-1 esta ligada a la restricción calórica y longevidad e inhibe la apoptosis celular.
cuando los niveles de IGF-1 bajan, el cuerpo baja la producción de células nuevas y en cambio repara a células preexistentes. El ADN dañado se repara y enfermedades por la edad cesan de existir.
La hormona IGF-1 es una de las formas en que nuestro cuerpo se mantiene en ¨Modo Continuo¨, y las células se reproducen. Esto es bueno mientras estamos en crecimiento, pero no es tan bueno cuando existe una situación como el cáncer.
Otras de las modalidades del ayuno son conocido con el nombre de ayuno intermitente, con maravillosos resultados. Esta modalidad maneja ventanas de comer de aproximadamente 8 horas y ayunos de 16 horas. De autor a autor el horario varia, a mi en lo personal prefiero de 12pm a 8pm ya que en la noche predomina el sistema nervioso parasimpático quien es el encargado de la buena digestión y absorción de nutrientes, aparte que durante este periodo el cuerpo repara, concilia un sueño reparador y fortalece al sistema inmune.
El ayuno ha sido un modus vivendi de generaciones, desde inicios de la civilización, tácticas de supervivencia, de rituales, religiones y regímenes de perdida de peso.
Pero hoy en día ya existe investigación que apoya al ayuno y continúan varias investigaciones a nivel mundial aplicando los principios del ayuno para atender a enfermedades crónico degenerativas, autoinmunes, cáncer, neurodegenerativas, etc.
Fuentes: