top of page

10 CAUSAS ESCONDIDAS QUE OCASIONAN PROBLEMAS DE LA PIEL


El día de hoy voy a hablar de los principales irritantes escondidos que están contribuyendo a que sufras tanto de tu piel.


Problemas de la piel por mencionar los más frecuentes pueden ser desde- eczema, rosácea, psoriasis, dermatitis; y la lista continúa. Y lo que todos estos tienen en común es que tienen la habilidad de hacerte sufrir. Para algunas personas solo se muestra como una piel reseca y rojiza, pero para otros es tan severa que los hacer llorar, afecta a su personalidad, concentración, vida social, etc. y les vuelve a su vida miserable.


-CAUSAS VS. DETONANTES

Como mencioné previamente, los problemas de la piel pueden manifestarse de muchas formas. Y por consiguiente puede ser el resultado de diversas y muchas causas desde:


Desbalance de la microbiota gastrointestinal 

  •  Problemas auto inmunes

  •  Alimentación

  •  Alergias o hipersensibilidad a alimentos

  •  Problemas de tiroides

  •  Toxicidad

  •  Hipersensibilidad a químicos

  •  Toxicidad por metales pesados

  •  Desbalance hormonal

  •  Estrés crónico

  •  Problemas orofaríngeos


O un sin número de otros factores por mencionar son la causa raíz de su problema.


Para resolver cualquiera que sea su problema, ultimadamente lo que se tiene que hacer es identificar a la raíz causas de su problema y suspenderlo, removerlo, desintoxicar, des-sensibilizar, regenerar, y recuperar su salud de una manera permanente fortalecida. Aquí es donde es importante mencionar que el atenderse con un practicante de medicina funcional integral que por medio de un trabajo detective le ayude a resolver su problema. ¡Claro! Que no sucederá de inmediato, sin embargo, es una de las mejores maneras para asistir a su cuerpo a vivir un proceso de recobrar la salud, por devolverle a su vida la capacidad no volver a sufrir de esas irritaciones, comezones, lesiones al rojo vivo, grietas, etc. que colectivamente se pueden llamar como piel encendida, al máximo posible.


Aquí es donde el detonante difiere hasta un grado de la causa. Mientras la causa sería parte de la raíz del problema, el detonante es el agravante de dicho problema. En muchísimos casos, productos del día a día que normalmente no serían parte del problema, pueden volverse la causa de la severa irritación en casos extremos de sensibilidad de la piel al padecer de una de estas condiciones. La exposición a químicos tóxicos y metales pesados pueden ser ambos la causa de problemas de la piel en primer lugar, y detonar la piel encendida. De la misma forma que tanto los químicos como los metales pesados pueden ser causantes de muchos otros padecimientos, siempre la manifestación de la sintomatología se va a expresar en el eslabón más débil de la cadena, entonces el vivir un estilo de vida no-tóxico al máximo posible siempre es recomendado sin importar la severidad o la condición de salud que usted presente. Cuando estamos hablando de problemas de la piel, si podemos evitarlos, nuestro cuerpo sanará de una mejor manera. Será más visible el proceso de recobrar su salud y no padecerá de recaídas por detonantes en su andar al ir resolviendo sus problemas de salud como previamente había sido.


-LOS 10 TOP DETONANTES DE PIEL ENCENDIDA


  • PLÁSTICO

El látex del plástico se obtiene de la savia de árbol de caucho, y claro que esto es de una fuente natural, y a la mayoría de la gente no le ocasiona problema al tener contacto con el plástico. Sin embargo, para personas con problemas crónicos de la piel, ciertas proteínas que las contiene el plástico y subproductos que lo contienen, pueden contribuir a provocar irritaciones o condiciones más severas. Algunas personas poseen una hipersensibilidad sin notar una condición en particular en la piel, como por mencionar problemas hormonales, infertilidad, etc.



Es importante mencionar que esta hipersensibilidad puede ocurrir desde las mismas proteínas en plástico o por los químicos aceleradores utilizados por la industria para generar los diversos productos de la industria del plástico.


LUGARES COMUNES DEL DIARIO QUE CONTIENEN PLÁSTICO

  •   Zapatos deportivos

  •   Productos para el bebe

  •  Llantas

  •   Herramientas

  •   Elástico de la ropa interior

  •   Calcetas

  •   Juguetes

  •   Correas de reloj

  •   Joyería


LUGARES COMUNES DENTRO DE LA INDUSTRIA MÉDICA

  •  Guantes

  •  Guardas dentales

  •  Mangueras de oxigeno o utensilios intravenosos

  •  Jeringas

  •  Estetoscopios

  •  Catéteres

  •  Vendas y curitas

  • NICKEL

El níquel es un elemento metálico natural, y el quinto elemento más abundante del planeta. Debido a sus propiedades físicas y químicas, es utilizado en una vasta mayoría de productos. Y ciertos iones contenidos en el nickel pueden ocasionar irritaciones severas en aquellas personas con condiciones crónicas y/o alergias en personas que no padecen problemas de la piel.



Los problemas de la exposición al níquel pueden darse en dos formas- ya sea por la liberación de los iones del nickel, o por el sudor. Los productos que contienen níquel, son absorbidos por la piel.


LUGARES COMUNES DONDE SE ENCUENTRA EL NICKEL

  •  Hebillas

  •  Broches de brasieres

  •  Brazaletes

  •  Latón

  •  Celulares

  •  Cuerdas de guitarras, violoncelo

  •  Encendedores

  •  Monedas

  •  Artículos cromados

  •  Joyería de fantasía

  •  Artículos dentales

  •  Aretes

  •  Armazón de lentes

  •  Sujetadores

  •  Artículos de oro especialmente oro blanco y amarillo de 10 y 14 quilates

  •  Pasadores de cabello

  •  Herramientas

  •  Joyería hipoalergénica

  •  Broches de pantalones de mezclilla

  •  Llaves

  •  Utensilios de cocina

  •  Contenedores de lipstick

  •  Equipo medico

  •  Artículos de metal

  •  Instrumentos musicales

  •  Collares, anillos

  •  Plumas

  •  Navajas y tijeras

  •  Rastrillos

  •  Relojes de muñeca, zippers, etc.


La manera más fácil de evitar productos problemáticos es el conocer a aquellos que lo contienen para prestar atención para determinar si este contribuye a su condición de salud o no. También existen pruebas de casa que nos ayudan a determinar el contenido de nickel en cualquier metal. Es importante hacer mención que aun y que existe joyería que se promociona como nickel-free, al realizar la prueba salió positivo al nickel.


  • TELAS / VESTIMENTA

Nada toca tanto a la piel como las prendas de vestir, hasta sabanas y cobijas. Por lo tanto, el saber que es lo que buscamos y evitar estas telas puede contribuir a que aminoren considerablemente los problemas de la piel.


Se utilizan ciertas fibras en la industria textil que son muy irritantes y más para aquellos que ya padecen de alguna condición de la piel, aparte utilizan desde aditivos, químicos como formaldehído, tintas petroquímicas, metales pesados, productos retardantes de fuego, químicos a base de teflón, soda cáustica, y ácido sulfúrico, sobre todo en telas sintéticas.



Estas telas sintéticas se fabrican con químicos utilizados por la industria, en cambio telas 100% algodón, cáñamo, bambú, lana, seda orgánicos nos lo da la naturaleza.


LAS TELAS SINTÉTICAS MÁS PROBLEMÁTICAS

  •  Acrílico

  •  Poliéster

  •  Rayón

  •  Acetato

  •  Nylon

  •  Triacetato

Cualquier cosa etiquetada como resistente a estática, anti arrugas, prensa permanente, que no requiere planchar, resistente a las manchas, retardante de fuego, repelente a la polilla, todos estos productos son tratados con químicos artificiales.


Aun y con las telas naturales, la lana puede ocasionar comezón, y por esa razón no la recomiendo. Al ser productos orgánicos, lo que esto significa es que no utilizan herbicidas y pesticidas.  


Para aquellas personas que requieran de toda la ayuda necesaria existe la opción de conseguir ropa especializada para evitar estas condiciones severas en la piel se llama Remediwear, y está hecha a base de TENCEL impregnado con zinc, que es un mineral conocido por aliviar las irritaciones de la piel, aparte de que está elaborada sin químicos, y personas que la utilizan nos comparten que el simplemente utilizar este tipo de ropa les ha reducido considerablemente su dermatitis atópica severa, la comezón y les permite dormir placenteramente!.


  • CONSERVADORES



Estos productos más bien deben llamarse por su nombre ya que vienen siendo antibióticos capaces de extender la vida útil en anaqueles, anteriormente se utilizaban métodos naturales como la sal y el curtir de los alimentos. Sin embargo, hoy en día, existe una vasta cantidad de químicos artificiales para lograr esto, inclusive algunos productos etiquetados como orgánicos lo utilizan ya que estos son procesados de manera industrial, por lo cual aconsejo que los eviten, y que los productos que consuman no vengan en cajas, enlatados, etc.


CONSERVADORES COMÚNMENTE UTILIZADOS

  •  Benzoatos (benzoato de sodio) 

  •  Sorbitos (sorbito de potasio)

  •  Propionatos

  •  Nitritos

  •  Sulfitos

  •  Poli fosfatos

¡¡La mejor manera de evitarlos es comer productos integrales, orgánicos y frescos!! En otras palabras, eviten palabras impronunciables, empaquetadas, lo máximo posible.


  • CONSERVADORES EN LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA



Estos son utilizados para evitar el crecimiento de microbios y prevenir su oxidación.


Una pequeña lista de conservadores utilizados es la siguiente:

  •  Parabenos

  •  Alcohol bencílico

  •  Clorometacresol

  •  Acido benzoico

  •  Tiomersal

  •  Propileno de glicol

  •  Cloruro de benzalconio

La única manera de evitar esto es consultar con especialidades alternativas que utilicen productos 100 % naturales.



  • CONSERVADORES EN ARTÍCULOS DE HIGIENE PERSONAL Y COSMÉTICOS

Todo desde champú y acondicionadores, protectores solares, lociones de todo tipo, pasta dental, cosméticos contienen químicos sintéticos.


LISTA COMÚN DE CONSERVADORES UTILIZADOS EN ARTÍCULOS DE HIGIENE PERSONAL / COSMÉTICOS

  •  Parabenos

  •  Formaldehído

  •  Benzoato de sodio

  •  Sorbato de potasio

  •  Isothiazolinones

  •  Phenoxyethanol

Acostumbren leer los ingredientes en la etiqueta de todos los productos que consuman y cualquier cosa que su base no sea a partir de alguna comida o aceite esencial, evítalo. En muchas ocasiones es mejor elaborarlos uno mismo y para eso existen muchas recetas hoy en día en el internet.


  • NOTA ESPECIAL:

En los bloqueadores solares aparte de los conservadores que contiene, uno en particular que se llama oxybenzone, es algo a evitar en su totalidad. Ya que este está asociado como un potente irritador de la piel.


  • CLIMAS EXTREMOS


HUMEDAD


Una característica de condiciones crónicas de la piel es la constante resequedad y su dificultad por mantenerla hidratada. Si el clima en donde habita es muy seco (índice bajo de humedad), esto impide que la piel se mantenga hidratada y exacerba la situación. Sin embargo, en sentido opuesto si vive el un clima extremadamente húmedo esto ocasiona a la sudoración excesiva, el cual a severa la comezón y aumenta el índice de irritabilidad.


La humedad ideal relativa es de 30 – 50 %, cuando la mayoría de las personas reportan sentir mayor confort cerca al 50%.


Humidificadores o deshumidificadores son muy benéficos para lugares en donde lograr esta humedad relativa es difícil. En el caso de los humidificadores, asegúrense de checar periódicamente y limpiar al tanque de agua para asegurarse que no le crezca moho, y/o compren un equipo que tenga el mecanismo integrado para prevenirlo.


TEMPERATURA


De nuevo, sudar agrava las condiciones de la piel, así que los climas cálidos de igual manera.


El planear / pensar con anterioridad para asegurarse que no se vea atrapado fuera de casa en un día caliente, asoleado o ya sea un cuarto o auto caliente es lo ideal.


PASTO Y ARENA



Alergias ambientales pueden contribuir de igual forma a causar condiciones crónicas en la piel, y ciertos compuestos naturales que se encuentran en los pastos pueden aseverar estas condiciones de igual manera en personas con problemas de vías respiratorias. Debido a la naturaleza de la arena, este también, ambos pueden ser factores importantes, así que lo mejor es prestar atención si esto llega a suceder la próxima vez que tenga contacto directo con estas superficies.


DETERGENTES O ARTÍCULOS DE LIMPIEZA DEL HOGAR


El problema con los detergentes es que estos no son completamente eliminados al lavar la ropa, ahora imagine vestirse con ropa o dormir sobre sábanas que contengan estos rastros de detergentes.


INGREDIENTES COMUNES A EVITAR EN DETERGENTES

  •  1,4-Dioxane

  •  Sulfato de laurato de sodio

  •  Cloro

  •  Formaldehído

  •  Fosfatos

  •  Aromas sintéticos

  •  Hay productos que anuncian que sus productos provienen de aceite de palma o coco que para el caso también son considerados detonantes.

Lo mejor es buscar fórmulas no tóxicas y gentiles, o hacerlas uno mismo, que para eso pueden buscar en internet.



 TOXICOS AMBIENTALES


He mencionado la palabra tóxicos varias veces durante el artículo, pero al día de hoy vivimos en un mundo inundado de tóxicos, que en muchas ocasiones es imposible evitar sin embargo todo aquello que esté dentro de nuestras manos hacerlo, tenemos que hacerlo. Y si uno no sabe por donde buscar o empezar, por eso es importante conocerlos para estar más atentos, alertas y conscientes.


AIRE


Se pone mucho énfasis en comer orgánico, y es correcto. Pero si comparamos cuantas veces al día comes contra cuantas veces al día respiras, pues ahí tienes tu respuesta.


Y el moho es una agravante, entonces es importante que la casa o lugar en donde habite sí ha sufrido de alguna inundación o filtraciones de agua por la razón que sea se asegure de que esto ya esté resuelto y no exista moho imperceptible a simple vista y busque en cada rincón de su casa, closets, respaldos, sótanos, baños, etc.



Químicos utilizados para la elaboración de colchones, muebles, gabinetes, etc. forma parte también de algo que tenemos que estar súper alertas, en ocasiones pacientes se habían encontrado de una manera soportable sin embargo al comprar algún mueble nuevo, o artículo de decoración empezaron a notar que sus condiciones se alebrestan, así que esto puede ser parte de la razón.

Alérgenos como el polen, cabello de mascotas también son factores participantes.


Metales Pesados pueden infiltrarse a su casa, por medio de las corrientes de viento por los diferentes programas de modificación del clima, chemtrails, o los residuos industriales. Por lo cual contar con purificadores de aire y ventanas herméticas bien selladas, ayudan a controlar esta situación. Asegúrense de aspirar con regularidad y no encender abanicos cuando estén sucios y llenos de polvo.


El AGUA



Existen innumerables pruebas científicas de los químicos utilizados para tratar aguas de la ciudad y que con ella nos bañamos, cepillamos, lavamos manos, etc. contribuyen a irritar la piel, por lo tanto, los sistemas de filtración y purificación del agua que ingresa a su casa es importante resolver.


PRODUCTOS A BASE DE PETRÓLEO


Una de los productos que mayormente contiene petróleo es la vaselina, sin embargo, es ampliamente utilizado por las personas que padecen de condiciones de la piel.



PERFUMES


La mayoría de los perfumes están compuestos por químicos artificiales, se utilizan más de 4,000 químicos diferentes en la industria de las fragancias y por mencionar unos de los más comunes:

  •  Acetona

  •  Etanol

  •  Formaldehído

  •  Benzaldehído

  •  Camfor

  •  Clorito metileno

  •  Etilo acetato

  •  Alcohol bencílico

  •  Ftalatos

El evitar utilizar perfumes o lociones es sencillo. Descubre el placer de utilizar aceites esenciales.



ENCONTRAR Y REMOVER LOS DETONANTES OCULTOS


Todos estos productos previamente mencionados forman parte de la clasificación GRAS que por sus siglas significa generalmente reconocidos como seguros, sin embargo, esto no lo es para todos, y todos estos pueden estar contribuyendo a tus afectaciones. Ahora que ya están enterados, sería importante tomar una pausa en su vida e identificar a todos aquellos que se encuentren en su medio ambiental o estilo de vida y empezar por removerlos, de igual manera trabajando en conjunto con un profesional de la salud de manera Funcional para ayudarle a resolver y recobrar su salud.


                                   “Soy Libre, Pensante, Sano, Incontrolable”


-¿Qué puedo hacer para resolver mis problemas o prevenirlos?


1. Acuda con un Quiropráctico Correctivo Funcional que entienda la importancia de la Biomecánica de su Columna y su Sistema Nervioso Central.


2.  Tome conciencia en cuanto a su estilo de vida alimentario, resuelva alergias, intolerancias, hipersensibilidades alimentarias, bloqueos metabólicos, etc.


3.  Evite alimentos procesados de la industria.


4.  Procure comer productos libres de pesticidas o genéticamente modificados.


5.  Resuelva temas emocionales, conflictos, etc. que pueda estar acarreando por medio de meditación, introspección, etc.…


6.  Procure ejercicio apropiado


7.  Duerma y Descanse de una manera reparadora.


8.- Resuelva de raíz sus enfermedades con especialistas en medicina funcional e integral


Autor: Dr. David Garita

 
especialistas en monterrey N.L. Mexico

¡SÍGUENOS EN REDES SOCIALES!

bottom of page