-COMIDA Y NUTRICIÓN PARA PERSONAS CON TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD Y ESPECTRO AUTISTA
La influencia de la comida y nutrición en la salud, aprendizaje, y comportamiento de los niños
En una condición como TDAH o Autismo es importante tanto para el padre como para el doctor, entender las conexiones entre lo que se introduce al cuerpo y cómo funciona. Se puede afectar la existencia o severidad de variada sintomatología por medio de prestar atención a la dieta del niño. El uso de investigación científica más el conocimiento práctico y la experiencia ayudan a implementar la mejor calidad de alimentación y nutrición para cada individuo.
Con el implemento de esta metodología los niños están mejorando. Y miles de padres y doctores alrededor del mundo estamos documentando las experiencias personales que el atender a la variada sintomatología de los niños fundamentalmente prestando atención a la calidad de la comida/nutrientes les está ayudando a mejorar las sintomatologías y en múltiples ocasiones a superar las condiciones de TDAH y Autismo sobretodo cuando están relacionados a una intolerancia alimenticia, bloqueo metabólico, disbiosis intestinal, alergias alimentarias, etc.
Está documentado que el superar estas condiciones si es posible, y cada día existen más niños que les retiran la etiqueta, y están regresando a escuelas convencionales y logrando grandes pasos como nunca antes se había escuchado.
A lo largo de mis 25 años de ejercer he logrado concluir que todas estas condiciones tienen factores atribuibles en común, y que son influenciados por la alimentación. El entender la bioquímica y enfocarte en una alimentación de calidad, eliminando los estresores físicos, químicos, tóxicos, balanceando el sistema nervioso central (simpático/parasimpático), balanceando el pH, temperatura de ciertos órganos, etc… ayuda a resolver y restaurar la salud.
El informar e inspirar a otros a recobrar su salud se ha convertido en mi más grande satisfacción.
El observar a niños con autismo, es una forma de avisarnos que algo estamos haciendo mal y requerimos tomar acción. Estos niños parecen ser los más sensibles a ser afectados por diferentes tóxicos, estresores, y deficiencias en el ambiente.
Gran parte del mundo alópata siempre ha considerado al autismo como “misterioso” que empieza y termina en el cerebro y que afecta su comportamiento social, y aparte afirman que no se puede cambiar o influenciar y por esta razón utilizan fármacos para manipular al organismo.
Sin embargo, desde 1967, el Instituto de Investigación de Autismo y otras organizaciones han atendido al autismo como un conjunto de factores del cuerpo entero y su bioquímica.
-SINTOMATOLOGÍA FÍSICA COMÚN CON CAUSAS SEMEJANTES
Niños con autismo por lo general manifiestan síntomas como: diarrea, estreñimiento, distensión abdominal, dolor gastrointestinal, infecciones frecuentes, alergias alimentarias, retos de descanso, inflamación o dolor variado.
Todas estas siguientes condiciones padecen de inflamación: TDAH, Autismo, Depresión, Esquizofrenia, Asma, Alergias, Problemas Autoinmunes, Problemas Respiratorios, Problemas de la piel, y Problemas de comportamiento.
Estas condiciones de fondo causan sintomatología en niños con variados diagnósticos- muchos de estos son comórbidos (existen juntos): eczema, hiperactividad, falta de concentración, cambios bruscos emocionales, reacciones alérgicas, diarrea/estreñimiento. A pesar del diagnóstico, esta sintomatología son señales que nos están indicando que el cuerpo está desbalanceado desde el punto de vista físico, químico y por lo tanto emocional.
Cuando el niño manifiesta diarrea, prurito, y eczema, “no es que no estén relacionados y que sean síntomas coincidentes” al diagnóstico de por ejemplo un TDAH-sino que están conectados. De hecho, la mayoría de los niños con problemas ya sea de la piel, respiratorios, comportamiento o gastrointestinal, presentan alteraciones neurológicas que pueden ser desde ansiedad, depresión, hiperactividad, bipolaridad, problemas del aprendizaje, etc.
-LA CRISIS DE HOY EN DÍA
Se estima que al menos un 43% de los niños hoy en día padece de alguna condición crónica.
Bajo la influencia de nuestro vecino del norte, predomina el consumo de comida rápida, procesada, empaquetada, comida chatarra llena de aditivos artificiales y kilos de azúcar.
El comer de esta manera contribuye a deficiencias nutrimentales, y tanto el azúcar como los glutamatos, aditivos, colorantes, texturizantes, y conservadores artificiales, etc. lo único que hacen es estresar y comprometer al sistema inmune. La mayoría de los niños el día de hoy no cumple con los requerimientos básicos de nutrientes requeridos para el desarrollo del cerebro; incluyendo zinc, hierro, calcio, B-6, Omega-3, y otros más.
Por otra parte, toxinas/químicos, el sobreuso de antibióticos, y contaminantes del medio ambiente de la vida moderna interfiere con el sistema corporal, aumentado el grado de inflamación, deficiencias nutrimentales, desórdenes digestivos. Y en generaciones recientes estos estresores afectan nuestra epigenética, apagando o encendiendo a ciertos genes que pueden causar desde enfermedades hasta desórdenes de la niñez.
Y como el cuerpo y el cerebro están conectados, al afectar su salud, de la misma manera afectan a la capacidad de aprendizaje y comportamiento. Y la ciencia nos enseña que podemos hacer algo por mejorar estas condiciones.
-LA CONEXIÓN PSICO-INTESTINAL
Hemos escuchado innumerables veces que somos lo que comemos y la razón es porque lo que comemos influye directamente en el microbioma intestinal compuesto de bacterias, parásitos, hongos, cándida y virus, mientras estos se encuentren en armonía forman parte de nuestro ecosistema interno y contribuyen de manera positiva a la generación de los nutrientes que nosotros aprovechamos como vitaminas, minerales, hormonas, neurotransmisores, etc. Pero si por medio de lo que comemos contribuimos al desbalance del microbioma intestinal este creará un aumento de microorganismos patógenos hasta endotoxinas que afectan tanto a nuestra salud como comportamiento, neurotransmisores, etc.
Debemos de recordar que todo lo que ingerimos se encuentra entra contacto directo gastrointestinal, y de manera significante influye en nuestro cuerpo como materia para la elaboración de todas sus funciones incluyendo nuestro comportamiento.
Es demasiado común, que la sintomatología psicológica y emocional de nuestros hijos ya sea en autismo y TDAH se vea influenciada o exacerbada por una especie de bloqueo metabólico y la misma salud intestinal. De hecho, existe respaldo científico que concluye que cualquier tipo de problema gastrointestinal puede contribuir a problemas de comportamiento e inclusive a que presenten problemas de comunicación verbal. Y otros estudios indican que entre mayor sea el problema gastrointestinal, mayor es la severidad del autismo.
La digestión es crucial para mantener la buena salud. La calidad de los nutrientes es esencial para la bioquímica y función cerebral, pero el sistema gastrointestinal debe de estar realizando su trabajo adecuado de desglose de alimentos, absorción de los nutrientes, utilización de los nutrientes y eliminación de lo que no sirve. Y es demasiado común que las personas asuman que, porque comen bien, lo cual está entre comillas, ya que, si siguen la pirámide de alimentos tradicional, ¡pues no es la ideal! Otro de los factores que las personas tienden a asumir es que tienen buena digestión porque aparentemente no presentan algún tipo de dolor o malestar gastrointestinal, pero debemos de pensar que la sintomatología siempre se va a expresar con mayor severidad en el eslabón más débil de la cadena.
Una digestión deficiente puede desarrollar lo que se conoce con el nombre de intestino permeable; marcado por una malabsorción de nutrientes, respuestas inmunitarias inflamatorias, problemas de desintoxicación, y otros problemas más que se vuelven un dolor de cabeza para el sistema nervioso. La falta de un microbioma gastrointestinal balanceado, que esté compuesto de bacterias, parásitos, hongos y virus benéficos, puede causar severos problemas gastrointestinales y de salud en general, ya sea contribuyendo a problemas crónicos degenerativos y directamente afectar a nuestra salud mental/emocional.
-GLUTEN & CASEÍNA – Posibles Opioides
Ciertos alimentos, como el trigo y los lácteos, contienen proteínas (gluten & caseína) que pueden formar compuestos opioides si no se digieren apropiadamente. Pueden embonar en los receptores opioides del cerebro e imitar a opioides como la morfina. Y este efecto opioide puede influenciar de manera directa al cerebro y manifestar síntomas semejantes a los de la morfina como pensamiento nublado, falta de concentración, estreñimiento, y muchos otros más.
Cuando una persona es intolerante al gluten y/o caseína, lo que sucede es una respuesta inflamatoria por parte del sistema inmune creado problemas gastrointestinales, desde dolor en cualquier parte del cuerpo, deficiencias nutrimentales, por consiguiente, problemas de comportamiento y emocionales. Según las investigaciones la sensibilidad al gluten puede contribuir a la depresión, ansiedad, déficit de atención, hiperactividad, esquizofrenia, bipolaridad, etc. Y existen un sin número de investigaciones que los pacientes con autismo al retirarles el gluten, su sintomatología disminuye considerablemente, en este punto en particular es importante mencionar que el producto que mayor gluten contiene es el trigo, pero en si todos los granos contienen gluten solo que a menor cantidad y por esta razón la mayoría de los especialistas no lo incluyen , pero existe un factor que se llama “ mímica molecular” en el cual el sistema inmune del individuo percibe una proteína que tiene identificada como nociva, por lo tanto se activan las citoquinas inflamatorias de igual forma, pero en menor cantidad, por lo cual en ocasiones los padres se desesperan porque dicen haber intentado todo y no haber visto cambios, por lo cual aquí les comparto los productos que contienen gluten: trigo, maíz, arroz, centeno , avena y cebada.
“Todas las enfermedades empiezan en el sistema gastrointestinal”
-Hipócrates
Siempre y cuando los padres opten por procurar la dieta, nutrición, y estilo de vida de sus hijos, están proveyendo al cuerpo de sus hijos los nutrientes como materia prima de calidad, para que sus hijos sanen. El mejorar estos factores fundamentales influye de manera positiva la trayectoria de la condición hacia una mejor salud, bienestar, y por consiguiente mejorar su proceso de aprendizaje y comportamiento.
-¿CÓMO ES QUE EL CUERPO AFECTA AL CEREBRO?
No solo es que el cerebro y el sistema gastrointestinal se encuentren conectados, sino que recuerden que el cerebro coordina y controla todas las funciones de nuestro organismo por medio del sistema nervioso central y procesos bioquímicos fisiológicos- pero para lograr esto requieren nutrientes, respuestas inflamatorias normales, salud metabólica y celular, digestión apropiada, y una adecuada desintoxicación. Recuerden que nuestros principales mecanismos de desintoxicación son la sudoración, exhalación, defecación, orina y en las mujeres la menstruación, así que, si alguno de estos esta ya sea parcial o totalmente bloqueado, el cerebro utiliza otro mecanismo de desintoxicación y pudiera afectar a esta ruta como por ejemplo causando una dermatitis, infección de vías urinarias, afectación respiratoria, o en su ejemplo infertilidad por una variante del pH relación esperma / ovulo.
La mayoría de las condiciones neurológicas son problemas integrales; y se requieren estrategias integrales para ayudar a resolver o beneficiar a estas condiciones.
Enseguida se menciona cómo es que desbalances bioquímicos afectan al cerebro y expresan sintomatología condiciones como autismo, TDAH, ansiedad, depresión, y muchos otros más:
• Los opioides se pueden crear a partir de un inadecuado metabolismo del gluten, caseína y soya causando síntomas de exceso de opioides – nubosidad mental, insensibilidad al dolor, adicción al opioide y síntomas de abstinencia, e irritabilidad.
• Mal funcionamiento de metilación – cuando esta cascada bioquímica no funciona de manera apropiada, los neurotransmisores no metilan por lo tanto no se activan como debe de ser, aumentando la ansiedad, depresión, problemas del sueño y TDAH.
• Inflamación Gastrointestinal y cerebral pueden ser ocasionado por toxinas, sensibilidades alimenticias, desbalance del microbioma intestinal. Causando dolor que afecta al comportamiento- induciendo a la auto agresión, recargándose sobre los muebles, y/ o golpeándose la cabeza como señales de dolor. La inflamación también es signo de estrés oxidativo y deficiencia a nivel celular incluyendo a las células del cerebro.
• Problemas de desintoxicación ya sea del medio ambiente, toxinas o hipersensibilidades alimenticias, se van acumulando y actúan como drogas afectando a los neurotransmisores causando irritabilidad, agresividad y daño celular/cerebral como mercurio, aluminio, glutamato mono sódico, ingredientes artificiales, salicilatos, ácido oxálico, aminos.
• Problemas digestivos y deficiencia de nutrientes. Cuando existe un problema de intestino permeable lo acompaña una deficiencia nutrimental, lo cual contribuye a una afectación a nivel celular general. Por mencionar hierro y zinc son dos de los nutrientes típicamente más bajos en pacientes con autismo y TDAH.
• La disbiosis intestinal sucede cuando existe un desbalance del microbioma intestinal y la flora patógena predomina, toxinas resultantes de esta flora patógena ingresan al torrente sanguíneo llegando hasta el cerebro afectando al sentido de la propiocepción (el que ubica nuestro propio lugar en espacio y dimensión), pensamiento nublado, e inclusive una sensación de embriago.
• Disfunción de la mitocondria. Según los estudios al menos un 30% de pacientes con autismo presentan disfunción de la mitocondria. La mitocondria son las plantas generadoras de energía a nivel celular, por lo tanto, contribuyen a un nivel bajo de energía inhibiendo procesos básicos de desintoxicación, función cognitiva, digestión, y energía total en general.
La Bioquímica involucra a los procesos celulares que requieren energía, nutrientes, y enzimas para funcionar, y se requiere de una digestión apropiada para obtener y absorber los nutrientes requeridos para lograr estos procesos. Por lo tanto, se puede deducir que, con la falta de estos nutrientes, la bioquímica celular se ve afectada, por consiguiente, el organismo entero.
-Áreas donde la Alimentación es Básica
Intestino permeable & Inflamación; mejorar la digestión, reducir la inflamación, y sanar al intestino son pasos importantes para lograr sanar y alcanzar salud.
Retirar alimentos pro-inflamatorios. Caseína, gluten, soya, maíz, y huevo comúnmente identificados como ofensivos. La cantidad de alimentos a retirar puede variar de persona a persona; pero, el de caseína y gluten son los más populares. No son los únicos a tomar en cuenta como sabemos también que lo son el azúcar y aceites refinados, pero es el primer paso a recomendar.
Es importante introducir alimentos que sanan. Como jengibre, cúrcuma, omega-3, semillas de linaza, alimentos fermentados.
Alimentos fermentados como yogurt no lácteo, kéfir de coco, col agria, etc.
Aumentar consumo de prebióticos que son altos en fibras solubles y ayuda a la bacteria benéfica intestinal como: espárrago, plátano, leguminosas, ajo, miel, cebolla, puerro. El ácido butírico es un ácido graso de cadena corta que lo produce la bacteria benéfica del consumo de fibra soluble, también contenido de mantequilla orgánica y ghee que nutre a la cubierta intestinal.
Nota: antes se debe de considerar que existen personas susceptibles a los alimentos antes mencionados por lo cual se debe de estar alerta, y evitarlos en caso de ser sensible.
-Deficiencias Nutrimentales
En pacientes autistas y con TDAH es común encontrarnos con esta situación. Y una pobre y limitada alimentación solo afectan más a la situación. Existen ciertos nutrientes específicos requeridos para lograr los procesos bioquímicos, y los nutrientes sólo pueden ser digeridos y absorbidos por medio de la alimentación y complementación cuando el sistema gastrointestinal funciona adecuadamente. Por lo tanto, se requiere estimular a la digestión, y aparte aportar una gran variedad de nutrientes.
• Aumente la calidad y facilidad digestiva de los alimentos. Verduras orgánicas, jugos verdes, remojar leguminosas, nueces y fermentar a los granos para facilitar su digestión, puré de verduras y smoothies.
-Alimentos Densos en Nutrientes:
Vitamina A: Aceite de hígado de bacalao, Hígado, Yema de huevo, Mantequilla / Ghee
Vitamina C: Brócoli, verduras de hoja verde, hígado, calabaza de invierno
Vitamina B6: Semillas de girasol, pistachos, lentejas, nuez de castilla
Vitamina B12: Hígado, huevo, pescado, res y cordero
Acido Fólico: Frijoles, hígado, espárrago, brócoli, plátano
Omega 3: Pescado, aceite de hígado de bacalao, linaza, cáñamo, nuez de castilla
Hierro: Semillas de calabaza, hígado
Zinc: Semilla de calabaza, nueces, leguminosas, jengibre
Magnesio: Calabaza de invierno, brocoli, alga marina, verduras de hoja verde, nueces
Calcio: Brócoli, Verduras de hoja verde, nueces, alga marina, semilla sésamo
Considerar la complementación alimenticia. Dado que no siempre es posible alcanzar lograr el nivel de nutrientes de la comida. El uso de vitaminas, minerales, ácidos grasos o aminoácidos es necesario.
-EL MICROBIOMA
El microbioma es el conjunto de microorganismos en nuestro cuerpo, para lo cual la alimentación es sumamente importante. La abundancia de cándida puede afectar a la claridad mental, nivel energético, y sobre todo la salud intestinal. Está por lo general se desbalancea por el uso de antibióticos ya sea como fármaco o por el consumo de animales crecidos de manera convencional con abundantes antibióticos para evitar que estos enfermen y afectar a la línea de producción de CAFOS (Sistemas de Operaciones de Animales Alimentados en Confinamiento).
• Retirar azúcares. Los azúcares alimentan a la cándida y contribuyen a problemas gastrointestinales. Desde galletas, pasteles, tortillas, pasta, dulces, etc.
• Retirar alimentos con levadura/hongos. Pan, uva, carnes y quesos añejos, ciruela, vinagre.
• Retirar almidón. Estos también alimentan a la cándida como la papa, maíz, granos.
• Aumentar alimentos probióticos. Comida fermentada
• Aumentar alimentos prebióticos. Alimentos ricos en fibra. Naranja, melón, manzana, pera, Brócoli, Espinaca
TOXICIDAD Y POBRE CAPACIDAD PARA DESINTOXICAR
Cuando la capacidad de desintoxicarse no es óptima, el evitar la introducción de toxinas es fundamental. Los químicos son capaces de atravesar la barrera hematoencefálica afectando a la función cerebral aumentando hiperactividad, agresividad, irritabilidad, auto lesiones.
• Evitar aditivos. Ingredientes artificiales son extremadamente dificultosos para procesar por el organismo así que se deben de evitar colorantes artificiales, saborizantes, conservadores y glutamato monosódico todos estos empleados por la industria de los alimentos incluyendo los restaurantes.
• Evitar toxinas en la preparación de los alimentos. Evitando aluminio, plástico, teflón, sartenes de aluminio, microondas en plástico, enlatados.
• Comer todo orgánico y no genéticamente modificado. Únicamente los alimentos de alta no emplean pesticidas, hormonas. Procurar que las carnes sean de libre pastoreo alimentados de pasto y sin sufrimiento.
• Consumir alimentos que fortalezcan al hígado. Antioxidantes, beta caroteno, Vitamina A, D, C, E, Complejo B, Selenio, Glutatión. Alimentos ricos en azufre ayuda al détox como repollo, brócoli, coliflor, kale, col de Bruselas y especias como canela y cúrcuma.
-Deficiente Metilación y Sulfatación
La metilación, transulfuración, y sulfatación son procesos bioquímicos, que en ocasiones no funcionan de manera óptima y en particular más lo que tienen autismo, déficit de atención, hiperactividad y ansiedad. A estos mecanismos los podemos apoyar por medio de evitar ciertas substancias, y proveyendo los nutrientes requeridos para su funcionamiento apropiado.
• Remover los compuestos fenólicos. Los fenoles artificiales provienen de aditivos derivados del petróleo como los colorantes, saborizantes, y conservadores artificiales. Aun y lo fenoles que ocurren de forma natural como silicatos, que se encuentran presentes tanto en la comida orgánica como convencional tales como las uvas, manzanas, moras, almendras, miel, y otras más por mencionar pueden crear variada sintomatología desde trastorno emocional, cambios de comportamiento y síntomas físicos, dado a la reacción de hipersensibilidad de mímica cruzada.
• Mejorar la metilación y sulfatación por medio de la suplementación. El grupo de las vitaminas B´s metiladas tanto B12, folato, B6, magnesio, y zinc son sumamente importantes y pueden ayudar de manera significativa a la bioquímica y reducir síntomas de autismo y neurológicos.
“Soy Libre, Pensante, Sano, Incontrolable”
-¿Qué puedo hacer para resolver mis problemas o prevenirlos?
1. Acuda con un Quiropráctico Correctivo Funcional que entienda la importancia de la biomecánica de su Columna y su Sistema Nervioso Central.
2. Tome conciencia en cuanto a su estilo de vida alimentario y atienda de raíz alergias, intolerancias, hipersensibilidades alimentarias, bloqueos metabólicos, etc.
3. Evite alimentos procesados de la industria.
4. Procure comer productos libres de pesticidas o genéticamente modificados.
5. Resuelva temas emocionales, conflictos, etc. que pueda estar acarreando por medio de meditación, introspección, etc.…
6. Procure ejercicio apropiado
7. Duerma y Descanse de una manera reparadora.
Autor; Dr. David Garita
FUENTES CIENTIFICAS:
1 Molloy CA, Manning-Courtney P: Prevalence of chronic gastrointestinal symptoms in children with autism and autistic spectrum disorders. Autism 2003, 7(2):165-171.
2 Nikolov Roumen N, Bearss Karen E, Jelle Lettinga, Craig Erickson, Maria Rodowski, Aman Michael G, McCracken James T, McDougle Christopher J, Elaine Tierney, Benedetto Vitiello, Eugene Larnold,
Bhavik Shah, Posey David J, Louise Ritz, Lawrence Scahill: Gastrointestinal Symptoms in a Sample of Children with Pervasive Developmental Disorders. J Autism Dev Disord 2009, 39:405-413.
3 Nikolov Roumen N, Bearss Karen E, Jelle Lettinga, Craig Erickson, Maria Rodowski, Aman Michael G, McCracken James T, McDougle Christopher J, Elaine Tierney, Benedetto Vitiello, Eugene Larnold,
Bhavik Shah, Posey David J, Louise Ritz, Lawrence Scahill: Gastrointestinal Symptoms in a Sample of Children with Pervasive Developmental Disorders. J Autism Dev Disord 2009, 39:405-413.
4 Xue Ming, Michael Brimacombe, Janti Chaaban, Barbie Zimmerman-Bier, Wagner George C: Autism Spectrum Disorders: Concurrent Clinical Disorders. J Child Neurol 2008, 23(1):6-13.
5 Xue Ming, Michael Brimacombe, Janti Chaaban, Barbie Zimmerman-Bier, Wagner George C: Autism Spectrum Disorders: Concurrent Clinical Disorders. J Child Neurol 2008, 23(1):6-13.
6 Vargas, Diana L., et al. “Neuroglial activation and neuroinflammation in the brain of patients with autism.” Annals of neurology 57.1 (2005): 67-81.
7 Li, Xiaohong, et al. “Elevated immune response in the brain of autistic patients.” Journal of neuroimmunology 207.1 (2009): 111-116.
8 Rossignol, D. A., and R. E. Frye. “A review of research trends in physiological abnormalities in autism spectrum disorders: immune dysregulation, inflammation, oxidative stess, mitochondrial dysfunction and
environmental toxicant exposures.” Molecular psychiatry 17.4 (2011): 389-401.
9 Donev, Rossen, and Johannes Thome. “Inflammation: good or bad for ADHD?.” ADHD Attention Deficit and Hyperactivity Disorders 2.4 (2010): 257-266.
10 Miller, Gregory E., and Ekin Blackwell. “Turning Up the Heat Inflammation as a Mechanism Linking Chronic Stress, Depression, and Heart Disease.”
Current Directions in Psychological Science 15.6 (2006): 269-272.
11 Raison, Charles L., Lucile Capuron, and Andrew H. Miller. “Cytokines sing the blues: inflammation and the pathogenesis of depression.” Trends in immunology 27.1 (2006): 24-31.
12 O’Donovan, Aoife, et al. “Clinical anxiety, cortisol and interleukin-6: Evidence for specificity in emotion–biology relationships.” Brain, behavior, and immunity 24.7 (2010): 1074-1077.
13 Pitsavos, Christos, et al. “Anxiety in relation to inflammation and coagulation markers, among healthy adults: the ATTICA study.” Atherosclerosis 185.2 (2006): 320-326.
14 Saetre, Peter, et al. “Inflammation-related genes up-regulated in schizophrenia brains.” Bmc Psychiatry 7.1 (2007): 46.
15 Leonard, Brian E., Markus Schwarz, and Aye Mu Myint. “The metabolic syndrome in schizophrenia: is inflammation a contributing cause?.” Journal of Psychopharmacology 26.5 suppl (2012): 33-41.
16 Bethell, Christina D., et al. “A national and state profile of leading health problems and health care quality for US children: key insurance disparities and across-state variations.”
Academic Pediatrics 11.3 (2011): S22-S33.
17 MacFabe, Derrick F., et al. “Neurobiological effects of intraventricular propionic acid in rats: possible role of short chain fatty acids on the pathogenesis and characteristics of autism spectrum disorders.”
Behavioural brain research 176.1 (2007): 149-169.
18 Horvath K, Papadimitriou JC, Rabsztyn A, Drachenberg C, Tildon JT. Gastrointestinal abnormalities in children with autistic disorder. J Pediatr. 1999 Nov;135(5):559-63.
19 McElhanon, Barbara O., Courtney McCracken, Saul Karpen, and William G. Sharp. “Gastrointestinal Symptoms in Autism Spectrum Disorder: A Meta-analysis.” Pediatrics 133, no. 5 (2014): 872-883.
20 Adams, J. B., Johansen, L. J., Powell, L. D., Quig, D., & Rubin, R. A. (2011). Gastrointestinal flora and gastrointestinal status in children with autism–comparisons to typical children and correlation with
autism severity. BMC gastroenterology, 11(1), 22.
21 D’Eufemia P, Celli M, Finocchiaro R, et al. Abnormal intestinal permeability in children with autism. Acta Paediatr. 1996 Sep;85(9):1076-9.
22 Finegold SM et al. Gastrointestinal microflora studies in late-onset autism. Clin Infect Dis 2002 35(Suppl 1):S6-S16.
23 Jyonouchi H, et al. Proinflammatory and regulatory cytokine production associated with innate and adaptive immune responses in children with autism spectrum disorders and developmental regression.
J Neuroimmunol. 2001 Nov 1;120(1-2):170-9.
24 Jyonouchi H, Sun S, Itokazu N. Innate immunity associated with inflammatory responses and cytokine production against common dietary proteins in patients with autism spectrum disorder.
Neuropsychobiology. 2002;46(2):76-84.
25 Zioudrou, Christine, Richard A. Streaty, and Werner A. Klee. “Opioid peptides derived from food proteins. The exorphins.” Journal of Biological Chemistry 254.7 (1979): 2446-2449.
26 Harrison, Neil A., et al. “Inflammation causes mood changes through alterations in subgenual cingulate activity and mesolimbic connectivity.” Biological psychiatry 66.5 (2009): 407-414.
27 Pynnönen PA, Erkki T Isometsä ET, Verkasalo MA, Kähkönen SA, Sipilä I, Savilahti E and Aalberg VA. Gluten-free diet may alleviate depressive and behavioural symptoms in adolescents with coeliac disease:
a prospective follow-up case-series study. BMC Pychiatry. 2005, 5:14
28 Potocki P, Hozyasz K. Psychiatric symptoms and coeliac disease. Psychiatr Pol. 2002 Jul-Aug;36(4):567-78.
29 Niederhofer, Helmut, and Klaus Pittschieler. “A preliminary investigation of ADHD symptoms in persons with celiac disease.” Journal of Attention Disorders 10.2 (2006): 200-204.
30 Kalaydjian AE, Eaton W, Casella N, Fasano A. The gluten connection: the association between schizophrenia and celiac disease. Acta Psychiatr Scand. 2006 Feb;113(2):82-90.
31 Jinsmaa Y, Yoshikawa M. (1999) Enzymatic release of neocasomorphin and beta-casomorphin from bovine beta-casein. Peptides, 20:957-962.
32 Reichelt KL, Knivsberg AM, Lihnd G, Nodland M: Probable etiology and possible treatment of childhood autism. Brain Dysfunction 1991; 4: 308-319.
33 Shattock P, Whiteley P. (2002) Biochemical aspects in autism spectrum disorders: updating the opioid-excess theory and presenting new opportunities for biomedical intervention.
Expert Opin Ther Targets. Apr;6(2):175-83
34 Jyonouchi H, Geng L, Ruby A, Reddy C, Zimmerman-Bier B. (2005) Evaluation of an association between gastrointestinal symptoms and cytokine production against common dietary proteins in children
with autism spectrum disorders. J Pediatr. May;146(5):582-4.
35 Knivsberg AM, Reichelt KL, Nodland M. (2001) Reports on dietary intervention in autistic disorders. Nutritional Neuroscience, 4(1):25-37.
36 Knivsberg AM, Reichelt KL, Hoien T, Nodland M. (2002) A randomised, controlled study of dietary intervention in autistic syndromes. Nutritional Neuroscience, 5(4):251-61
37 Whiteley P, Haracopos D, Knivsberg AM, Reichelt KL, Parlar S, Jacobsen J et al. The ScanBrit randomised, controlled, single-blind study of a gluten- and casein-free dietary intervention for children with
autism spectrum disorders. Nutr Neurosci 2010; 13(2): 87-100.
38 James, S. Jill, et al. “Metabolic biomarkers of increased oxidative stress and impaired methylation capacity in children with autism.” The American journal of clinical nutrition 80.6 (2004): 1611-1617.
39 Miller AL. The methylation, neurotransmitter, and antioxidant connections between folate and depression. Altern Med Rev. 2008 Sep;13(3):216-26.
40 Horvath K, Papadimitriou JC, Rabsztyn A, Drachenberg C, Tildon JT. Gastrointestinal abnormalities in children with autistic disorder. J Pediatr. 1999 Nov;135(5):559-63.
41 Waring, R. H., Ngong, J. M., Klovrza, L., Green, S., & Sharp, H. (1997). “Biochemical parameters in autistic children.” Developmental Brain Dysfunction, 10, 40-43.
42 James, S. Jill, et al. “Efficacy of methylcobalamin and folinic acid treatment on glutathione redox status in children with autism.” The American journal of clinical nutrition 89.1 (2009): 425-430.
43 d’Eufemia, P., et al. “Abnormal intestinal permeability in children with autism.” Acta Paediatrica 85.9 (1996): 1076-1079.
44 Latif A, Heinz P, Cook R. Iron deficiency in autism and Asperger syndrome. Autism. 2002 Mar;6(1):103-14.
45 Hiroshi Yasuda, Kazuya Yoshida, Yuichi Yasuda, Toyoharu Tsutsui. Infantile zinc deficiency: Association with autism spectrum disorders. Scientific Reports. Nov 2011, Vol. 1
46 Konofal E, Cortese S, Lecendreux M, Arnulf I, Mouren MC (2005). “Effectiveness of iron supplementation in a young child with attention-deficit/hyperactivity disorder”. Pediatrics 116 (5): e732–4.
47 Arnold LE, DiSilvestro RA (2005). “Zinc in attention-deficit/hyperactivity disorder”. Journal of child and adolescent psychopharmacology 15 (4): 619–27. doi:10.1089/cap.2005.15.619. PMID 16190793.
48 Logan BK, Jones, AW. Endogenous ethanol ‘auto-brewery syndrome’ as a drunk-driving defence challenge. Med Sci Law. 2000 Jul;40(3):206-15.
49 Shreiner, Andrew B., John Y. Kao, and Vincent B. Young. “The gut microbiome in health and in disease.” Current opinion in gastroenterology 31.1 (2015): 69.
50 Dinan, Timothy G., and John F. Cryan. “Mood by microbe: towards clinical translation.” Genome medicine 8.1 (2016): 36.
51 Gareau, Mélanie G. “Microbiota-gut-brain axis and cognitive function.” Microbial endocrinology: The microbiota-gut-brain axis in health and disease. Springer, New York, NY, 2014. 357-371.
52 Rossignol, D. A., and R. E. Frye. “Mitochondrial dysfunction in autism spectrum disorders: a systematic review and meta-analysis.” Molecular psychiatry 17, no. 3 (2011): 290-314.
53 Adams JB, Audhya T, McDonough-Means S, Rubin RA, Quig D, Geis E, Gehn E, Loresto M, Mitchell J, Atwood S, Barnhouse S, Lee W. Nutritional and metabolic status of children with autism vs. neurotypical
children, and the association with autism severity. Nutrition & Metabolism 2011 Jun 8;8(1):34.